



Esta es una investigación sobre la situación del empleo y desempleo en México.
INSTRUCCIONES: este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación para la materia de “México y la Socioeconomía” y es realizado por alumnos de la Universidad ETAC; sea tan amable de leer cuidadosamente las siguientes preguntas y contestarlas en el espacio dedicado para estas. Toda la información será considerada de carácter estrictamente confidencial.
Le recordamos que de la veracidad de los datos depende la realización de nuestro trabajo. Muchas gracias por su colaboración.
Objetivo: Determinar los factores y niveles de empleo y desempleo en México.
Datos Generales.
Nombre: __________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________________ Teléfono: _________________________ Edad: ___________ años Género: ( F ) ( M ) Estado Civil: __________________ Escolaridad: _________________________________ Lugar de Nacimiento: _______________________________________________________ Ocupación: _______________________________________________________________ Nombre del entrevistador: ________________________________ Fecha: ____/____/____
1.- ¿Creé que es importante hablar sobre el empleo y desempleo en México?
SI NO SIN OPINION
2.- ¿En su opinión México tienen un buen nivel de empleo?
SI NO EL SUFICIENTE
3.- ¿Creé esto afecta o beneficia el nivel económico del país?
SI NO SIN OPINION
4.- ¿Piensa que el nivel de preparación escolar influye para tener un buen trabajo?
SI NO ES IGUAL
5.- ¿Qué mínimo de estudios es necesario para tener un buen empleo?
SECUNDARIA PREPA UNIVERSIDAD NINGUNO
6.- ¿Para usted es necesaria la capacitación para tener un mejor desempeño en el trabajo?
SI NO ES IGUAL
7.- En un empleo el nivel de cultura es importante.
ACUERDO DESACUERDO
8.- ¿Cómo es la cultura laboral en las empresas?
EXCELENTE BUENA REGULAR MALA PESIMA
9.- ¿Qué importancia tiene el contar con buena cultura y relación social en el tabajo?
DEMASIADA POCO NINGUNA
10.- ¿Qué nivel de seguridad para el trabajador ofrecen los empleos en México?
EXCELENTE BUENO REGULAR MALO PESIMO
11.- ¿El tener una carrera te asegura un buen empleo?
SIEMPRE AVECES NUNCA
12.- ¿Las empresas o los patrones siempre aseguran a sus empleados?
VERDADERO FALSO
13.- ¿El gobierno siempre ayuda a crear nuevas y mejores fuentes de empleo?
VERDADERO FALSO
14.- ¿La política influye en la creación de empleos?
VERDADERO FALSO
15.- ¿Las cuestiones políticas se relacionan con la apertura o cierre de fuentes de empleo?
VERDADERO FALSO
16.- ¿En México es obligatorio que los patrones aseguren a su empleados?
VERDADERO FALSO
17.- ¿Todas las industrias y empresas en México cumplen con lo antes mencionado?
VERDADERO FALSO
18.- ¿Todos los trabajadores en México gozan de remuneraciones y prestaciones de ley?
VERDADERO FALSO
19.- ¿La inversión más importante generada de empleo es de?
MEXICO ESTADOS UNIDOS OTRO
20.- ¿En México hay más empresas extranjeras que nacionales?
SI NO ES IGUAL
21.- ¿De qué país son las empresas que por su inversión proporcionan mejores y más trabajos a los mexicanos dentro del país?
MEXICO ESTADOS UNIDOS OTRO
22.- ¿Creé que la inversión extranjera ayuda realmente a la economía del país?
SI NO ES IGUAL
23.- ¿En México la competencia entre industrias es justa?
SI NO SIN OPINION
24.- ¿El que existan tantos negocios con el mismo giro hace que el número y nivel de empleos sean mejores?
SI NO EN OCASIONES
25.- ¿Beneficia o perjudica a los empleados la libre competencia?
SI NO SIN OPINION
26.- ¿Tener un empleo asegura una mejor atención médica?
SIEMPRE AVECES NUNCA
Según la pregunta enumere en orden de importancia los siguientes puntos:
27.- ¿Cuáles son las principales consecuencias del desempleo en México?
___ MIGRACION
___ PROBREZA
___ DELINCUENCIA
___ ANALFABETISMO
28 ¿Qué factores ocasionan el desempleo en México?
___ FALTA DE PREPARACION
___ DISCRIMINACION
___ MALA CULTURA LABORAL
INSTRUCCIONES: este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación para la materia de “México y la Socioeconomía” y es realizado por alumnos de la Universidad ETAC; sea tan amable de leer cuidadosamente las siguientes preguntas y contestarlas en el espacio dedicado para estas. Toda la información será considerada de carácter estrictamente confidencial.
Le recordamos que de la veracidad de los datos depende la realización de nuestro trabajo. Muchas gracias por su colaboración.
Objetivo: Determinar los factores y niveles de empleo y desempleo en México.
Datos Generales.
Nombre: __________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________________ Teléfono: _________________________ Edad: ___________ años Género: ( F ) ( M ) Estado Civil: __________________ Escolaridad: _________________________________ Lugar de Nacimiento: _______________________________________________________ Ocupación: _______________________________________________________________ Nombre del entrevistador: ________________________________ Fecha: ____/____/____
1.- ¿Creé que es importante hablar sobre el empleo y desempleo en México?
SI NO SIN OPINION
2.- ¿En su opinión México tienen un buen nivel de empleo?
SI NO EL SUFICIENTE
3.- ¿Creé esto afecta o beneficia el nivel económico del país?
SI NO SIN OPINION
4.- ¿Piensa que el nivel de preparación escolar influye para tener un buen trabajo?
SI NO ES IGUAL
5.- ¿Qué mínimo de estudios es necesario para tener un buen empleo?
SECUNDARIA PREPA UNIVERSIDAD NINGUNO
6.- ¿Para usted es necesaria la capacitación para tener un mejor desempeño en el trabajo?
SI NO ES IGUAL
7.- En un empleo el nivel de cultura es importante.
ACUERDO DESACUERDO
8.- ¿Cómo es la cultura laboral en las empresas?
EXCELENTE BUENA REGULAR MALA PESIMA
9.- ¿Qué importancia tiene el contar con buena cultura y relación social en el tabajo?
DEMASIADA POCO NINGUNA
10.- ¿Qué nivel de seguridad para el trabajador ofrecen los empleos en México?
EXCELENTE BUENO REGULAR MALO PESIMO
11.- ¿El tener una carrera te asegura un buen empleo?
SIEMPRE AVECES NUNCA
12.- ¿Las empresas o los patrones siempre aseguran a sus empleados?
VERDADERO FALSO
13.- ¿El gobierno siempre ayuda a crear nuevas y mejores fuentes de empleo?
VERDADERO FALSO
14.- ¿La política influye en la creación de empleos?
VERDADERO FALSO
15.- ¿Las cuestiones políticas se relacionan con la apertura o cierre de fuentes de empleo?
VERDADERO FALSO
16.- ¿En México es obligatorio que los patrones aseguren a su empleados?
VERDADERO FALSO
17.- ¿Todas las industrias y empresas en México cumplen con lo antes mencionado?
VERDADERO FALSO
18.- ¿Todos los trabajadores en México gozan de remuneraciones y prestaciones de ley?
VERDADERO FALSO
19.- ¿La inversión más importante generada de empleo es de?
MEXICO ESTADOS UNIDOS OTRO
20.- ¿En México hay más empresas extranjeras que nacionales?
SI NO ES IGUAL
21.- ¿De qué país son las empresas que por su inversión proporcionan mejores y más trabajos a los mexicanos dentro del país?
MEXICO ESTADOS UNIDOS OTRO
22.- ¿Creé que la inversión extranjera ayuda realmente a la economía del país?
SI NO ES IGUAL
23.- ¿En México la competencia entre industrias es justa?
SI NO SIN OPINION
24.- ¿El que existan tantos negocios con el mismo giro hace que el número y nivel de empleos sean mejores?
SI NO EN OCASIONES
25.- ¿Beneficia o perjudica a los empleados la libre competencia?
SI NO SIN OPINION
26.- ¿Tener un empleo asegura una mejor atención médica?
SIEMPRE AVECES NUNCA
Según la pregunta enumere en orden de importancia los siguientes puntos:
27.- ¿Cuáles son las principales consecuencias del desempleo en México?
___ MIGRACION
___ PROBREZA
___ DELINCUENCIA
___ ANALFABETISMO
28 ¿Qué factores ocasionan el desempleo en México?
___ FALTA DE PREPARACION
___ DISCRIMINACION
___ MALA CULTURA LABORAL